Ellos, los estudiantes que dan vida al Colectivo Bellotero, ya organizaban salidas por la ciudad para descubrir la fauna y la flora a los universitarios. La experiencia resultó muy efectiva para promocionar el cuidado de la naturaleza y decidieron abrir sus “paseos ornito-botánicos” a todos los ciudadanos.
Las personas interesadas se inscriben a través de un correo electrónico y cuando hay un grupo se organiza una salida, que arranca en el parque de los Jesuitas y finaliza en la ribera del río. Los paseos se harán hasta mayo y la idea es que volver a hacerlos en septiembre.
Los “paseos ornito-botánicos” funcionarán hasta mayo y volverán a ponerse en marcha el curso que viene
A lo largo del recorrido se van haciendo paradas para explicar las curiosidades de los habitantes alados que sobrevuelan, comen y anidan en parques como el de los Jesuitas o en el río Tormes. O para hablar de botánica, de la hiedra o de las magnolias y sus millones de años de existencia. La riqueza de estos paseos es que se abordan desde disciplinas como biología, botánica, mitología o fitoterapia (estudio de las propiedades y las aplicaciones medicinales de las plantas).
Pablo Barba, del Colectivo Bellotero, concluye que “es una forma de que la gente conozca la biodiversidad de esta ciudad y que así se preserve la naturaleza”. Dice que “primero hay que aprender lo que tenemos para poder valorarlo”.
Están muy contentos con los resultados y cuenta que “a los paseos viene gente de todas las edades y por diferentes motivos, gente que quiere refrescar sus conocimientos, familias con niños, personas mayores, que se quedan impresionados si hay suerte y vemos al halcón de la Catedral volando o a al martín pescador que surca el Tormes”.