Un plan artístico para este domingo es una visita a «El Arca de Noé» de Miquel Barceló. Habitará en nuestra ciudad, y especialmente en la Universidad de Salamanca, hasta el próximo 1 de octubre para celebrar los 800 años de historia de la institución académica.
Quienes quieran descubrir paso a paso esta ecléctica muestra de pintura, escultura, cerámica y dibujo, pueden visitarla en estos espacios.
Capilla del Arzobispo Fonseca

Fotografía: Enrique Carrascal
La genialidad que da título a la exposición completa, El Arca de Noé (2014), está instalada aquí. Se trata de una pintura de 4 x 6 metros, de la serie de naturalezas muertas/paisajes, que nunca antes había sido expuesta. La pintura se convierte en metáfora de aventura y tabla de salvación. También en la capilla se exponen dieciocho cerámicas realizadas la mayoría entre 2012 y 2016, muchas de ellas inéditas. Las cerámicas de Barceló son verdaderas esculturas. Utiliza a veces formas tradicionales de vasijas, platos o ladrillos, y se presentan agujereadas, agrietadas, chafadas, abolladas o dobladas, además de acabadas en distintos colores. Barceló mismo escribió que «la cerámica es una forma de pintura».
De martes a sábado de 11.00 a 14.00 h y de 17.30 a 20.30 h.
Domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 h y de 17.30 a 20.30 h.
Hospedería Fonseca. Sala de exposiciones

Aquí se presenta un grupo de pinturas y obras sobre papel de gran formato, realizadas entre 2009 y 2016. Éstas se dividen en naturalezas muertas que se asemejan a paisajes, donde vemos frutas y verduras flotando en espacios matéricos; pinturas blancas; pinturas de fondos marinos con formas luminosas que sugieren criaturas abisales; y pinturas en relieve de cabezas de animales, las obras más recientes en la exposición, y que nos remiten al arte rupestre.
De martes a sábado de 11.00 a 14.00 h y de 17.30 a 20.30 h.
Domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 h y de 17.30 a 20.30 h.
Patio de Escuelas. Sala de exposiciones

Este espacio alberga las obras más antiguas de la muestra. Se trata de veintiséis acuarelas, pertenecientes al conjunto realizado por Barceló para ilustrar la Divina comedia de Dante Alighieri, entre 2001 y 2003.
De martes a sábado de 11.00 a 14.00 h y de 17.30 a 20.30 h.
Domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 h y de 17.30 a 20.30 h.

Fotografía: Enrique Carrascal
Palacio de Anaya
«Le grand ácoteur» (2015) es una escultura de gran formato realizada con un nuevo tipo de resina ligera. Retoma un tema tratado antes con cerámicas más pequeñas, realizadas chafando formas de macetas unas contra otras, siendo el resultado una ilustración de los procesos que las originan. Esta obra rememora de alguna manera los célebres relojes blandos de Salvador Dalí.
De lunes a viernes, de 10.00 a 20.30 h.
Sábados, domingos y festivos cerrado.

Fotografía: Enrique Carrascal
Patio de Escuelas Menores
«14 Allumettes» (2015) es la escultura instalada y que forma una suerte de bosquecillo de cerillas usadas. Están realizadas en bronce en distintos tamaños, superando los tres metros de altura las tres cerillas más altas. Como ocurre con sus naturalezas muertas, el tema de esta obra es la transitoriedad de todo
De lunes a viernes, de 10.00 a 20.30 h.
Sábados, de 10.00 a 20.30 h.
Domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 h y de 17.30 a 20.30 h.
Plaza Mayor

Fotografía: Enrique Carrascal
El epicentro arquitectónico de la ciudad acoge «Gran Elefantdret» (2008). O lo que es lo mismo, un elefante que parece mantener un equilibrio precario apoyando sobre el suelo sólo su trompa. La obra expele humo blanco por el ano del animal cuando las agujas horarias dan las horas.
24 horas
Además, los visitantes que prefieran seguir los pasos de un guía podrán hacerlo desde el día 17 de mayo.
Visitas guiadas gratuitas a partir del 17 de mayo
Cuándo: miércoles y viernes de 18.00 a 20.00 horas (sin reserva previa).
Duración de la visita: dos horas, aproximadamente.
Punto de encuentro y comienzo de la visita: Sala de exposiciones Hospedería Fonseca (c/ Fonseca, 2), 18.00 h.
Visitas para grupos (mínimo 10 personas): guiadasbarcelo@gmail.com