El transporte urbano de Salamanca incorporará en sus dos líneas nocturnas estas paradas a demanda, siempre garantizando la seguridad vial y sin alterar el recorrido de la ruta. Lo acaba de anunciar en rueda de prensa el concejal de Protección Ciudadana, Tráfico y Transportes, Fernando Carabias. Las personas que necesiten este servicio deberán comunicárselo al conductor al momento de acceder al autobús y abandonarán el vehículo por la puerta delantera, lo que aporta una mayor seguridad.
De esta manera, Salamanca se suma a las ciudades pioneras dentro de España en el establecimiento de las llamadas paradas a demanda, con el objetivo de ofrecer mayor seguridad y confianza a los usuarios del servicio de transporte urbano por autobús y, más concretamente, a las mujeres, personas mayores de 65 años, menores de 18 y personas con discapacidad.
Además de la novedad de las paradas a demanda, cuya puesta en marcha se llevará a cabo con la entrada en vigor del reglamento, prevista para finales de septiembre o principios de octubre, el gobierno municipal de Salamanca amplía la gratuidad del servicio de autobús, de tal modo que estarán exentos de su pago los menores de hasta 6 años de edad, dos años más que la actual edad de los beneficiarios de esta política de apoyo a las familias salmantinas.
El Ayuntamiento de Salamanca mantiene el precio actual del billete para el resto de usuarios, un precio que está catalogado entre los más económicos del país y que llega a ser dos veces y media más barato que en otras ciudades.
Otro de las cuestiones novedosas y de futuro que quedan reguladas en este reglamento es la introducción del cobro electrónico del billete ordinario, en una apuesta por la modernización del servicio y en consonancia con el objetivo de ofrecer facilidades a los usuarios.