Los estudiantes de Santa Marta de Tormes serán los próximos en disfrutar del cuarto episodio de la saga ‘Titicaca y Cacatúa’, una iniciativa creada en el 2017 por la Residencia para Mayores Ballesol Salamanca, que persigue transmitir valores a través del guiñol. Con estos nuevos pases, que tendrán lugar en primavera, se dará continuidad a una gira que comenzó el pasado 31 de enero en el Colegio San Juan Bosco.
En este nuevo episodio, la temática principal gira en torno a la importancia de preservar las tradiciones. Para ello, la historia cuenta con la presencia de dos nuevos personajes, las Cucufatas, unos seres intergalácticos que han llegado a la Tierra en su nave espacial a través de un agujero negro. Con el objetivo de recuperar el lenguaje que han perdido a causa del auge de las nuevas tecnologías, viajan por nuestro planeta, descubriendo diferentes tipos de música en París, Londres, Nueva York y Moscú.
En los próximos meses, la gira también pasará por otros centros de la capital como Insolamis o ASPACE.
El autor
Antonio Asensio, residente desde hace ocho años en Ballesol, es el autor de la saga ‘Titicaca y Cacatúa’. Tras toda una vida dedicada a la medicina dermatológica, a sus 75 años, encontró en el guiñol una vía para desarrollar su pasión por la literatura.
En cada episodio cuenta una historia con moraleja, en la que los “malvados” Titicaca y Cacatúa son vencidos por los residentes y personal de Ballesol. Las anteriores entregas de esta saga han profundizado en la importancia de formar una unión para lograr objetivos, en los peligros de Internet y en el rechazo al bullying. El quinto episodio, ya en la mente de Asensio, se estrenará a finales de este año.