La celebración del «Martes Mayor» de Plasencia, fiesta declarada de Interés Turístico Regional que tiene lugar el día 7 de agosto en la capital del Jerte y reúne en cada edición a más de 30.000 visitantes.
Durante el primer martes de agosto en la capital del Jerte desde hace más de cuarenta años se celebra esta fiesta que data de finales de los años sesenta y en ella los placentinos rinden homenaje a las comarcas de su entorno y a los protagonistas del mercado semanal de los martes, que aún se sigue celebrando con gran éxito de transacciones comerciales.
Agricultores, ganaderos, artesanos y comerciantes del área de influencia de Plasencia se dan cita desde primeras horas de la mañana del martes en las diversas plazas del recinto amurallado de la ciudad para presentar y ofrecer sus productos a los numerosos visitantes, cumpliendo con la tradición medieval de esta fiesta.
Cada Martes Mayor se convierte en la expresión festiva del mercado semanal, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XII coincidiendo con la fundación de la ciudad que, desde su nacimiento en 1186, estuvo muy ligada al comercio
Como continuidad de ediciones anteriores, desde el Consistorio se ha vuelto a apostar por la recuperación del mercado de los martes con la ambientación de tipo medieval en las principales calles del casco histórico y monumental placentino.
Así, cada Martes Mayor se convierte en la expresión festiva de los mercados de los martes, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XII coincidiendo con la fundación de la ciudad que, desde su nacimiento en 1186, estuvo muy ligada al comercio.
Tradicionalmente, el día del Martes Mayor se reconocen y premian los mejores ejemplares de frutas y hortalizas, los puestos mejor presentados y la mejor artesanía mediante los diferentes concursos convocados por el Ayuntamiento, a los que se suma los singulares certámenes de flauta y tamboril, trajes regionales y medievales, y decorado de balcones.
No obstante, y con el reto de conseguir la declaración de Interés Turístico Nacional, la Administración local ha trabajado en pro del engrandecimiento de la fiesta por excelencia del norte de Extremadura, con la programación de multitud de actos de mayor calado cultural y la ampliación a dos de los días de celebración.
Actividades del Martes Mayor
En el caso de los tamborileros habrá un máximo de 25 concursantes que partirán desde la Plaza Mayor el propio martes a partir de las 9.00 horas. Con flauta de tres agujeros y tamboril en mano, recorrerán distintos puntos del casco histórico amenizando la jornada. Cada uno podrá interpretar dos piezas como máximo, siendo el Cerandeo obligatoria. Las categorías de infantil y juvenil tendrán un único premio de 240 euros cada una, mientras que en la categoría de adultos se premiará con 360 euros la mejor interpretación y hasta con 1.080 euros las categorías que premiarán la pieza de libre elección.
http://www.plasencia.es/web/images/stories/Turismo/martesmayor18/martes-mayor-18.pdf